En los últimos decenios, las producciones televisivas sobre el pasado reciente de América Latina han experimentado un aumento significativo. Esto ha proporcionado a un público no sólo nacional sino también internacional nuevos marcos interpretativos para capítulos importantes de los últimos cincuenta años de la historia de América Latina. Entre ellas figuran las dictaduras militares del decenio de 1970, los procesos de transición del decenio de 1990, los conflictos armados en curso y la lucha contra el tráfico de drogas. Esto plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo influye la representación de la historia contemporánea recreada por las telenovelas y series en la conciencia histórica del público y cómo se manifiesta esta conciencia en relación con su formación política? La respuesta a esta pregunta es de relevancia científica y sociopolítica, porque una comprensión más profunda de este género muestra cómo ciertos contextos políticos e históricos son recibidos, promovidos o incluso frustrados por los medios de entretenimiento en amplios sectores de la sociedad.
© 2022 UDIMA
Universidad a Distancia de Madrid.
Teléfono: 902 02 00 03.
Opiniones
Blogs