Esta actividad pretende acercar al público general a los complejos fenómenos que caracterizaron la pretensión de la Iglesia y el Pontificado de intervenir más en la sociedad castellana del siglo XV. En este período, tanto en Europa como en la península ibérica, se produjo una importante actuación de las autoridades eclesiásticas en el ámbito de las vidas “privadas” de los sujetos. El avance en el control y la disciplina social se manifestó, sobre todo, en la obsesión por cómo debían ser los cuerpos y qué hábitos cotidianos eran ortodoxos o heterodoxos. En la península ibérica, este fenómeno se daba en una sociedad en la que había importantes minorías de musulmanes y judíos y en la que, desde los asaltos a las aljamas de 1391, se había producido un enorme volumen de conversiones forzadas de los judíos al cristianismo. Veremos qué supuso este fenómeno en la época para los distintos grupos. La conferencia se enmarca en los debates teóricos en torno a las especificidades medievales del concepto de “convivencia” y a la comprensión de la manera en las que la rigidez cultural, la exclusión social, la intolerancia y los discursos de odio se propagan en las sociedades.
© 2022 UDIMA
Universidad a Distancia de Madrid.
Teléfono: 902 02 00 03.
Opiniones
Blogs