El sector profesional de las tareas domésticas y cuidados, en contraposición a su importante valor social, se ha caracterizado por tener salarios por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, con jornadas muy largas o muy cortas, con condiciones de trabajo poco claras, menor protección frente al despido, sin garantías de descanso semanal y sin protección frente al desempleo. Precisamente, la precariedad de este sector, fuertemente feminizado y con un alto porcentaje de economía sumergida, ha incidido directamente en la feminización de la pobreza. En esta ponencia se aborda la nueva regulación de la relación laboral de empleadas de hogar y de cuidados, que tiene como objetivo poner fin a la discriminación que, tanto en sus condiciones de trabajo, como en la protección de la Seguridad Social, han venido sufriendo las trabajadoras que prestan sus servicios en y para el hogar.
© 2022 UDIMA
Universidad a Distancia de Madrid.
Teléfono: 902 02 00 03.
Opiniones
Blogs