Los trastornos de la conducta alimenticia, por desgracia, están muy presentes en las consultas de psicología. Pueden presentar síntomas similares entre sí, pero el entender bien el caso, el origen, los síntomas y la función que tiene la comida para cada paciente, va a hacer que la forma de intervenir con estos pacientes cambie de unos a otros. Vamos a ver tres casos, con síntomas parecidos, pero con orígenes muy diferentes, y por lo tanto la intervención se centrará en aspectos distintos. La clave está en la conceptualización.
Sobre la ponente:
- Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid en 2002. Licenciada en Psicología por la UAM en 2002
- Directora y psicóloga del Centro Psicológico Adán desde 2002 hasta la actualidad.
- Centro de terapia para EMDR para adultos, adolescentes y niños.
- Especialista en trauma, disociación, trastornos de alimentación y trastornos de personalidad.
- Clínico EMDR desde 2013.
- Consultora/supervisora de EMDR desde 2019.
- Colaboradora en la VIU y la Universidad de Comillas como centro de prácticas.
- Colaboradora con la UDIMA desde 2016 como directora de TFMs.
- Colaboradora en las conferencias de FUDEN sobre trauma y maternidad, en las jornadas de la Universidad de Comillas sobre Psicología de Emergencias y en Jornadas Clínicas de la asociación EMDR España sobre conceptualización.