La Universidad online más cercana

Seminario para la Ciudadanía Global (Curso 2023/2024)

Las personas en el centro de la Economía Global

Inscríbete ahora

Acepto y he leído la política de privacidad de la UDIMA

PRESENTACIÓN

¡Si quieres descubrir cómo la educación financiera puede contribuir a construir un mundo más sostenible y te gustaría aprender más sobre derechos humanos, sostenibilidad y justicia global, únete a este seminario!

El objetivo de esta formación es familiarizar al estudiantado con los contenidos de la Agenda 2030, la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, el Consenso Europeo sobre Desarrollo y cómo desde la UE, concretamente desde el municipio de Madrid, se puede contribuir a reducir la pobreza y el hambre en el mundo, así como promover proyectos que contribuyan a garantizar el respeto de los DDHH y la participación de la población global en procesos democráticos, especialmente aquellos sectores más vulnerables.

29 de Noviembre de 2023
18:00h a 20:00h

Asistencia gratuita
Online y presencial: Paseo del General Martínez Campos, 5, Madrid

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • Estudiantes universitarios matriculados en universidades de Madrid, especialmente del área de Economía.
  • Público interesado en Desarrollo Sostenible, Derechos Humanos, Educación Financiera y Finanzas Sostenibles.

 

OBJETIVOS

El principal objetivo es promover los valores europeos y contenidos asociados a la agenda 2030 entre la comunidad universitaria y comunidad escolar madrileña a través de un programa de educación financiera innovadora que promueva un crecimiento sostenible y que favorezca la creación de una alianza por la ciudadanía global en el municipio de Madrid.

Otros objetivos que se contemplan:

  • Sensibilizar a estudiantes universitarios del área de Economía sobre cooperación al desarrollo, ODS, valores europeos y finanzas sostenibles.
  • Fomentar la identificación de la juventud madrileña con el proyecto de la UE y promover el compromiso de este sector de la población con iniciativas y proyectos que generen un impacto positivo a nivel medioambiental, que favorezcan la reducción de las diferencias sociales o que mejoren las circunstancias que afectan al bienestar tanto de las personas del municipio de Madrid como a nivel global.

Programa

PRIMERA PARTE

Bienvenida y presentación

***

SEGUNDA PARTE

Sensibilización y aproximación al Desarrollo Sostenible

 

  • Introducción al Desarrollo Sostenible: ¿Qué significa "sostenibilidad económica"?
  • Presentación de los principales retos y desafíos globales en materia de sostenibilidad: ¿Es compatible el crecimiento económico con la justicia social y cuidado del medioambiente?
  • Mapa del Reparto de la riqueza en el mundo: ¿Es útil la cooperación al desarrollo para corregir los desequilibrios económicos entre los países del Norte y del Sur?
  • El proyecto europeo y la Agenda 2030: ¿De qué modo puede contribuir la UE al desarrollo sostenible a nivel global, especialmente de los países empobrecidos?
  • Los valores de la ciudadanía europea como ejemplo de ciudadanía global: ¿Son compatibles nuestros hábitos con el desarrollo sostenible y la defensa de los derechos humanos?

***

TERCERA PARTE

Implicación de los estudiantes universitarios madrileños en el Desarrollo Sostenible

 

  • Proyecto Ayuntamiento de Madrid. "Las personas en el centro: tejiendo alianza para promover la ciudadanía global y los valores europeos"
  • Papel de la UDIMA como Universidad en este tipo de proyectos.
  • Desarrollo práctico del proyecto en el sistema universitario de enseñanza a distancia. Caso de estudio aula UDIMA. Casos prácticos: "Entre verduras" y "Miss Lucy"; cuestionario evaluación final; evaluación de la actividad.

Ponentes

Manuela Cañizares Espada

Directora Máster de Auditoría y Máster de Dirección y Gestión Contable

Miguel Martín Blanco

Técnico de Educación para del Desarrollo Fundación FABRE

Organizadores

INSCRÍBETE AHORA

Acepto y he leído la política de privacidad de la UDIMA