La Universidad online más cercana

Presentación del libro: Metodologías activas aplicando tecnologías digitales

ProgramaAvance del índice y primer capítulo

Inscríbete y recibe la grabación

Acepto y he leído la política de privacidad de la UDIMA

PRESENTACIÓN

En esta obra ofrecemos las claves necesarias para implementar diversas metodologías activas en las aulas con apoyo de recursos digitales.

Es un libro pensado para los profesionales de la educación con ejemplos y experiencias concretas que facilitan la comprensión de los contenidos abordados y que permiten conocer a fondo cómo implementarlos en las aulas, acercando a la realidad, y de una manera amena y práctica, cada una de las metodologías activas descritas.

Su lectura puede contribuir a mejorar la práctica educativa del profesorado, enfocándola hacia una verdadera educación por competencias que resulte útil a largo plazo y que emplee metodologías activas que ayuden a sembrar emociones positivas hacia el aprendizaje, involucrando al alumnado y situándole como principal actor de dicho proceso.

25 de octubre
18:00h

Asistencia gratuita
Online y presencial: Paseo del General Martínez Campos, 5, Madrid

A quién va dirigido:

  • Estudiantes e investigadores del ámbito educativo
  • Docentes en ejercicio de todos los niveles educativos y ámbitos
  • Responsables de centros educativos o de departamentos de formación en diferentes instituciones
  • Coordinadores TIC de centros educativos
  •  sociales y otros agentes educativos del ámbito no formal
  • Formadores de personal docente de todos los niveles educativos y ámbitos

Programa

PRESENTACIÓN

Capítulo 1. Las TIC en la e-Sociedad

  • 1.1. Introducción: Las TIC en la sociedad actual
  • 1.2. Los nativos digitales
  • 1.3. Importancia de las TIC en educación
  • 1.4. Recomendaciones
  • Referencias

Capítulo 2. Integración de las TIC en el ámbito educativo

  • 2.1. Introducir las TIC en la enseñanza
  • 2.2. Innovación
  • Referencias

Capítulo 3. Buenas Prácticas Educativas con TIC

  • 3.1. Introducción
  • 3.2. Origen de las buenas prácticas educativas con TIC
  • 3.3. Características de las buenas prácticas educativas con TIC
  • 3.4. Criterios e indicadores para implementar buenas prácticas educativas con TIC
  • 3.5. Ejemplos de buenas prácticas educativas con TIC
  • Referencias

Capítulo 4. TIC y pedagogías emergentes

  • 4.1. Introducción
  • 4.2. Características de las pedagogías emergentes
  • 4.3. Tipos de pedagogías emergentes
  • 4.4. Tecnologías emergentes
  • Referencias

Capítulo 5. El Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo

  • 5.1. Introducción
  • 5.2. Origen del aprendizaje entre iguales
  • 5.3. Delimitación conceptual
  • 5.4. Bases para el desarrollo del aprendizaje colaborativo en el aula
  • 5.5. Estrategias y técnicas de aprendizaje colaborativo
  • 5.6. El aprendizaje colaborativo online
  • Referencias

Capítulo 6. El Aprendizaje Basado en Proyectos

  • 6.1. Introducción
  • 6.2. Origen del aprendizaje basado en proyectos
  • 6.3. Concepto del aprendizaje basado en proyectos
  • 6.4. Fases para implementar el ABP en el aula
  • 6.5. Uso de tecnologías digitales en el ABP
  • 6.6. Ejemplos de proyectos ABP
  • Referencias

Capítulo 7. El Aprendizaje Basado en Problemas

  • 7.1. Introducción
  • 7.2. Origen del ABP
  • 7.3. Características del ABP
  • 7.4. Bases para el desarrollo del ABP
  • 7.5. Ventajas del ABP
  • 7.6. Experiencias con ABP
  • Referencias

Capítulo 8. El Aprendizaje y Servicio

  • 8.1. Introducción
  • 8.2. Origen del aprendizaje-servicio (ApS)
  • 8.3. Concepto y características del aprendizaje-servicio
  • 8.4. Las etapas de un proyecto de aprendizaje-servicio
  • 8.5. El aprendizaje-servicio virtual
  • 8.6. Ejemplos de proyectos de aprendizaje-servicio
  • Referencias

Capítulo 9. La gamificación educativa

  • 9.1. Introducción
  • 9.2. Origen de la gamificación educativa
  • 9.3. Características de la gamificación educativa
  • 9.4. Bases para el desarrollo de la gamificación
  • 9.5. Ventajas de gamificar el aprendizaje
  • 9.6. Gamificación adaptativa
  • 9.7. E-Gamificación
  • Referencias

Capítulo 10. El aula inversa

  • 10.1. Introducción
  • 10.2. Origen del aula inversa
  • 10.3. Características del aula inversa
  • 10.4. Bases para el desarrollo del aula inversa
  • 10.5. El aula inversa adaptativa
  • 10.6. Ventajas del aula inversa
  • 10.7. Ejemplos de experiencias

REFERENCIAS

Ponentes

Arancha de las Heras

Presidenta CEF. - UDIMA

Verónica Basilotta

Autora del libro

Alba García

Autora del libro

Mónica González

Directora Gerente de la Editorial Narcea

Organizadores

INSCRÍBETE AHORA

Acepto y he leído la política de privacidad de la UDIMA