El 30 de noviembre de 2022 se produjo un terremoto con el epicentro en la empresa estadounidense Open IA cuya onda expansiva se sintió en todo el mundo: el nacimiento de ChatGPT, su herramienta de inteligencia artificial generativa de textos. La inteligencia artificial es un ámbito que siempre ha fascinado al ser humano. Cientos de libros y de películas así lo atestiguan, pero desde la sociedad en general se veía como algo lejano e, incluso, con cierto escepticismo.
Desde el terremoto, probablemente hayas leído cientos de artículos en los que se habla de la “Inteligencia Artificial”. Estas palabras son las más pronunciadas por la sociedad en todo el mundo, pero especialmente en España. En los últimos tiempos habrás escuchado hablar de términos como ChatGPT, MidJourney, Bard o Stable Diffusion. También habrás visto los retos que presentan en cuanto a las oportunidades y retos que presentan, así como sus dilemas éticos. Existe mucha incertidumbre al respecto.
El objetivo de estas Jornadas es establecer en la mente de los alumnos una respuesta clara a la pregunta: ¿de qué se trata en realidad la Inteligencia Artificial? De igual manera, se tratará de reducir dicha incertidumbre, analizando el pasado, presente y futuro de la IA, y responder a algunas grandes preguntas: ¿Qué es Inteligencia? ¿Puede construirse fuera de su sustrato natural orgánico, el cerebro? ¿Es posible construir y replicar una IA General? ¿A qué distancia estamos de ello? Así como las implicaciones que tendría si se alcanzase, como muchos afirman, la singularidad tecnológica mediante una IA General.
Durante las Jornadas, contaremos con profesionales punteros de diversos campos, para analizar las aplicaciones específicas de la IA a las distintas áreas de la sociedad.
9:30h: INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS
D. Roque de las Heras. Presidente de honor del Grupo Educativo CEF. - UDIMA
Dña. Asunción Gómez.Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado, Fellow de la European Academy of Sciences (EurAsc) y Catedrática de Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica de Madrid. Silla q de la Real Academia Española
D. Fernando de Pablo Martín. Director General de Digitalización de la Alcaldía de Madrid
***
10:00h: INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA MIRADA AL FUTURO
Dña. Asunción Gómez-Pérez. Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado, Fellow de la European Academy of Sciences (EurAsc) y Catedrática de Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica de Madrid. Silla q de la Real Academia Española
***
11:00h: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INFORMÁTICA MÉDICA
La ponencia sobre Informática Médica es relevante en la actualidad debido a la importancia cada vez mayor de la tecnología en la atención médica y la gestión de la salud. La utilización de sistemas de información y tecnologías digitales pueden mejorar la calidad de la atención médica, aumentar la eficiencia de los servicios sanitarios y reducir los costos. Además, puede mejorar la precisión del diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades, y mejorar la salud de los pacientes
Modera: D. Juan Pazos. UDIMA
D. Fernando Martín. Hospital Universitario La Paz
D. Víctor Maojo. Universidad Politécnica de Madrid
D. Alejandro Pazos. Universidad de A Coruña - INIBIC-CITIC-IKERDATA
***
12:00h - 12:30h: DESCANSO
***
12:30h: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANZAS Y HACIENDA. SESIÓN PARALELA
Se explorará cómo la IA se está utilizando para mejorar la toma de decisiones financieras, el análisis de datos y el diseño de políticas económicas
Modera: Dña. Eugenia Koblents. Banco de España
Dña. Raquel Poncela. Directora de Innovación de la Fábrica de Moneda y Timbre
Dña. Luz López. Strategy & Innovation en ¿Por qué no? Innovar. Diseñar. Crecer
***
12:30h: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SOLUCIONES TECNOLÓGICAS. SESIÓN PARALELA
La ponencia explicará qué es la inteligencia artificial y cómo se puede utilizar en la creación de soluciones tecnológicas. Se exploran ejemplos de cómo la inteligencia artificial se ha utilizado en diferentes industrias, como la salud, la educación, la manufactura y la logística
Modera: D. Juan Luis Rubio. UDIMA
D. Javier D. Lozano. CEO de NANFOR IBÉRICA
Dña. Carmen Reina. Head of Data Culture en Orange
***
13:30h - 16:00h: COMIDA
***
16:00h: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CIBERSEGURIDAD
Esta ponencia se centrará en la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito de la ciberseguridad y en las soluciones tecnológicas que se están desarrollando para hacer frente a los riesgos asociados a la seguridad informática
Modera: D. Pedro Aceituno. UDIMA
D. Raúl Guillén. Cybersecurity Strategy Director de Trend Micro
D. David García. Manager Sales Specialist. Fortinet
***
17:00h: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL TEJIDO EMPRESARIAL, PRODUCTIVO Y DE SERVICIOS ESPAÑOL
La ponencia se centrará en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito empresarial, productivo y de servicios en España. Se abordarán temas como la implementación de tecnologías de IA en diferentes sectores, los beneficios y retos que esto implica, así como las oportunidades de crecimiento y desarrollo económico que se pueden obtener a través de su uso
Modera: D. Jorge Sanz. Integra
D. Marco Urios Boga. Director de E-commerce del Grupo DIA
D. José Conrado Martínez. Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Subdirector de Innovación Estratégica (CTO). Planificación, Estrategia y Proyectos
***
18:00h: CIERRE
D. Raúl Guillén. Cybersecurity Strategy Director de Trend Micro
***
9:30h: APERTURA
D. Casimir A. Kulikowski. Universidad Rutgers
D. Ignacio Miguel González. Inspector y exdirector del Departamento de Informática de la AEAT
***
10:00h: DESAFÍOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA MEDICINA Y LA SALUD: ENTRE LO CALCULADO, LO EXPLICADO Y LO PREDICHO
D. Casimir A. Kulikowski. Universidad de Rutgers
***
11:00h: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN GOBIERNO Y AYUNTAMIENTOS
La ponencia aborda la aplicación de la Inteligencia Artificial en el ámbito del Gobierno y los Ayuntamientos, y cómo esta tecnología puede mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos
Modera: D. Eugenio Lanzadera. UDIMA
D. Fernando de Pablo Martín. Director General de Digitalización de la Alcaldía de Madrid
Dña. Leonor Torres. Directora General de Informática del Ayuntamiento de Alcobendas
***
12:00h - 12:30h: DESCANSO
***
12:30h: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SERVICIO PÚBLICO. SESIÓN PARALELA
Durante la sesión, se abordará el uso de la inteligencia artificial en el sector público y cómo puede mejorar la eficiencia, la calidad y la accesibilidad de los servicios públicos
Modera: D. José María Díaz. UDIMA
Dña. Angelines Turón. Subdirectora de Telecomunicaciones del SEPE
Dña. Resurrección Antón. Jefa adjunta de categoría especial de la Secretaría General de vigilancia, alerta y estudios geofísicos de la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional
Dña. Lucía Lozano. Sismóloga de la Red Sísmica Nacional del Instituto Geográfico Nacional
***
12:30h: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. SESIÓN PARALELA
Durante la ponencia, se discutirá cómo la administración pública puede aprovechar la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia, la transparencia y la calidad de los servicios que ofrece a los ciudadanos
Modera: Dña. Carmen Cámara. UDIMA
D. Ignacio Miguel González. Inspector y exdirector del Departamento de Informática de la Agencia
D. César Pérez. Vocal Asesor de la Escuela de Hacienda Pública
Dña. Carmen García. Inspección de los Servicios de Hacienda
D. Juan Vicente Aceituno. Jefe del Área de Análisis y Selección de Aduanas de la AEAT
***
13:30h - 16:00h: COMIDA
***
16:00h: INTELIGENCIA ARTIFICIAL E INGENIERÍA
La ponencia comienza explorando cómo la inteligencia artificial se ha aplicado en la ingeniería en diferentes áreas, como la automatización de procesos, la optimización de sistemas y la predicción de fallos
Modera: D. David Lizcano. UDIMA
D. Andrés Leonardo-Martínez Ortiz. Miembro del grupo de Ingeniería de Producción de Google en Zúrich. Trabaja con el equipo de Cloud AI and Industry Solutions, donde lidera programas de eficiencia, fiabilidad y convergencia de las tecnologías de inteligencia artificial y machine learning. También es miembro de IEEE, ACM, Linux Foundation y Computer Society
D. Alejandro de Fuenmayor. Senior Manager Account Cloud Engineer en Oracle
D. César Martín. SAP Digital and Technology Expert
***
17:30h: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN TIC
La ponencia tiene como objetivo explorar el papel de la inteligencia artificial en el desarrollo y la mejora de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Modera: Victoria Gómez. Sales Manager, IBM Technology Sales SPGI
Dña. Alejandra Alonso. Head of Artificial Intelligence Products. Telefónica, S.A.
D. Rafael García. Innovation Manager en Vodafone Business
***
18:30h: CIERRE
D. Andrés Leonardo-Martínez Ortiz. Developer Expert Google Inc, Project Leader in Google Zurich. Google Inc Europe
***
9:30h: APERTURA
Presenta: D. Emilio Rivas. Director General del CEF. -
D. Juan Pazos y D. David Lizcano. UDIMA
***
10:00h: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Se discutirán las últimas tendencias en el campo de la IA, incluyendo el aprendizaje profundo y logros en la investigación de la IA
Modera: D. Alejandro Pazos. Universidad de A Coruña - INIBIC-CITIC-IKERDATA
D. Jaime Lloret Mauri. Universidad Politécnica de Valencia
D. Luis Casaló y D. Daniel Belanche. Universidad de Zaragoza.
Dña. María José Escalona. Universidad de Sevilla
***
11:00h - 11:30h: DESCANSO
***
11:30h: INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
La ponencia se enfoca en los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial: la creciente relevancia de la IA en diferentes áreas, como educación, el marketing o el periodismo. Se destacan las ventajas de la IA, como la automatización de procesos, la optimización de recursos y la toma de decisiones más informadas y precisas
Sin embargo, también se discuten los desafíos éticos y sociales que la IA plantea, la privacidad de los datos y el impacto en el mercado laboral
Finalmente, se exponen las oportunidades de la IA para el futuro, como la mejora de la calidad de vida de las personas, la creación de nuevos empleos y la innovación en diferentes sectores, de una forma sostenible y ética
Modera: Dña. Silvia Prieto. UDIMA
D. David Arroyo. CSIC
D. Luis Manuel Fernández y D. Luis Felipe López. UDIMA
***
12:30h: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EDUCACIÓN
Esta sesión se enfocará en presentar los avances y desarrollos más recientes en el ámbito de la inteligencia artificial desde una perspectiva académica internacional
Modera: D. Isaac Seoane. UDIMA
D. Carlos Turró. Universidad Politécnica de Valencia
Dña. Silvia Prieto. UDIMA
D. Julián Roa. UDIMA
***
13:30h: IA EN BIOMEDICINA: ALGUNOS AVANCES RECIENTES
D. Alfonso Rodríguez. Universidad Politécnica de Madrid
***
14:00h: CLAUSURA DE LAS JORNADAS
Dña. Aránzazu de las Heras. Presidenta del Grupo Educativo CEF. - UDIMA
Dña. Concepción Burgos. Rectora de la UDIMA