La Universidad online más cercana

JIUTE 2023

V Jornadas de Innovación Universitaria InnovaUDIMA con Tecnología Educativa
Compartir
InscripciónProgramaVer conferencias 2022Ediciones anterioresEnvío de propuestas

PRESENTACIÓN

Las JIUTE – V Jornadas de Innovación en Tecnología Educativa de la UDIMA están abiertas a todas las personas interesadas en la evolución que las herramientas tecnológicas y las nuevas metodologías están propiciando en la educación en todas sus etapas y niveles.

El objetivo principal es que los participantes presenten y conozcan trabajos realizados en el área de la innovación con tecnología educativa, intercambiando sus experiencias y compartiendo las mismas con el resto de la comunidad académica y científica. En el marco de estas Jornadas se llevarán a cabo diferentes sesiones y talleres en torno a la investigación y práctica innovadora con tecnología educativa.

JIUTE 2023 ha entrado a formar parte como sesión en especial en ARTIS 2023 (International Conference on Advanced Research in Technologies, Information, Innovation and Sustainability) y, por ese motivo, este año existen dos vías de participación: se podrán enviar artículos de diferentes extensiones o comunicaciones orales mediante el envío de un extended abstract (resumen extendido). Puede encontrar toda la información el apartado de instrucciones para el envío de comunicaciones, que aparece en esta misma web.

18, 19 y 20 de octubre de 2023
Asistencia gratuita
Online y presencial: Campus de la UDIMA en Collado Villalba

Envío de comunicaciones

Normas para el envío de propuestas y presentación de Comunicaciones

ARTÍCULOS ARTIS-JIUTE

 La propuesta deberá estar redactada en inglés.

  1. Los autores deben enviar un artículo original que no haya sido publicado previamente. En esta primera fase, los trabajos no pueden tener los nombres de los autores, ni sus filiaciones.
  2. Se pueden presentar los siguientes tipos de trabajos:
    • Artículo completo: trabajos de I+D terminados o consolidados, con una extensión entre 12 y 15 páginas;
    • Artículos cortos de una extensión entre 10 y 11 páginas.
  3. Todos los documentos deben seguir la plantilla Springer. Los autores deben consultar las pautas para autores de Springer y usar sus plantillas de actas, ya sea para LaTeX o para MSWord (http://www.springer.com/la/computer-science/lncs/conference-proceedings-guidelines), para la preparación de sus documentos. Springer alienta a los autores a incluir sus ORCID en sus artículos. Además, el autor correspondiente de cada artículo aceptado, actuando en nombre de todos los autores de ese artículo, debe completar y firmar un formulario de Consentimiento para publicar, a través del cual se transfieren los derechos de autor de su artículo a Springer.
  4. Todos los documentos deben enviarse de la plataforma EasyChair en el enlace https://easychair.org/conferences/?conf=artiis2023

Los trabajos seleccionados serán publicados con la editorial Springer y presentados obligatoriamente el primer día de las jornadas (18 de octubre).

COMUNICACIONES JIUTE

  1. La propuesta se redactará en español o inglés.
  2. Descarga la plantilla con las pautas del formato clicando en este enlace y aporta la información requerida sobre la propuesta. (Clicar en "Archivo" > "Descargar": (.docx) o (.odt))
  3. El contenido de la propuesta tendrá una extensión mínima de 500 palabras y máxima de 800 palabras, con la siguiente estructura: Introducción, objetivos, método, resultados y conclusiones.
  4. Una vez cumplimentada la plantilla, el envío de propuestas se realizará a través de la plataforma EasyChair en el enlace https://easychair.org/my/conference?conf=jiute2023
  5. Será requisito indispensable cumplir los plazos indicados.

En caso de ser seleccionado, el trabajo deberá presentarse en directo de forma presencial en las instalaciones de la UDIMA (Collado Villalba).

FECHA LÍMITE PARA EL ENVÍO DE PROPUESTAS: 5 de junio de 2023  AMPLIAMOS LA FECHA LÍMITE PARA EL ENVÍO DE PROPUESTAS AL 25 de junio de 2023

El Comité Científico y Organizador de la Jornada informará oportunamente a los ponentes sobre la aceptación o rechazo de las propuestas en los plazos más breves posibles a través de correo electrónico. El Comité se reserva el derecho a formular recomendaciones e incluso rechazar los trabajos que no se adapten al contenido y formato del congreso.

Programa

PRÓXIMAMENTE

Comité organizador

David de la Peña

Vicerrector de Ordenación Académica

Lucas Castro

Director del Departamento de Ingeniería de Organización Industrial

Silvia Prieto

Directora de Innovación

Isaac Seoane

Decano de la Escuela de Ciencias Técnicas e Ingenierías

Isabel Martínez

Directora del Grado en Magisterio de Educación Primaria

Verónica Nistal

Profesora de UDIMA y Coordinadora de la Unidad de Necesidades Especiales

Guillermo Abia

Técnico en Innovación Educativa

Alba García

Directora del Máster Universitario en Educación Inclusiva y Personalizada

Comité Científico

Vanessa Fernández Chamorro

Verónica Nistal Anta

Alba García Barrera

José Javier Moya Arroyo

Guillermo Abia Palomo

Julián Roa González

Coral González García

Aitana González Ortiz de Zarate

Olaya Martín Rodríguez

Aurora Centellas Rodrigo

José Lominchar

Olga Martínez Moure

Luis Felipe López Álvarez

Certificados de participación y libro de Actas

Los ponentes que participen con un artículo JIUTE-ARTIS, tendrán que seguir los plazos y pagar las tasas establecidas en la web de ARTIIS.

Los ponentes que participen enviando una comunicación JIUTE recibirán un certificado de presentación de la ponencia en las Jornadas, un certificado de asistencia y el libro de Actas. Ambos certificados tendrán un coste único de 20€ por autor.

No se entregará el certificado de presentación de aquellos trabajos que no sean expuestos durante la celebración de las jornadas, en la hora y fecha adjudicadas. Además, no tendrán posibilidad de aparecer en ninguna de las publicaciones derivadas de las Jornadas.

Los certificados de asistencia para los asistentes a las Jornadas, tendrán un coste de 20€ por certificado. Se enviarán en formato electrónico y se deberán cumplir unos criterios mínimos de asistencia.

Modalidad de presentación de trabajos

El tiempo permitido para cada comunicación oral es de 10-15 minutos, más un breve turno para preguntas de la audiencia. Las comunicaciones aceptadas serán agrupadas por el comité científico en sesiones temáticas.

Áreas Temáticas

  1. Metodologías docentes con herramientas digitales.
  2. Experiencias de gamificación y serious games.
  3. Materiales y recursos tecnológicos didácticos.
  4. Aprendizaje mediante herramientas TIC.
  5. Uso de tecnologías para la enseñanza-aprendizaje.
  6. Adquisición de competencias tecnológicas.
  7. Técnicas y herramientas tecnológicas para la evaluación.
  8. Experiencias tecnológicas de coordinación y seguimiento.
  9. Competencias digitales.
  10. Otros aspectos de la innovación tecnológica educativa.

Organizadores

Colaboradores

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram