La Universidad online más cercana

JIUTE 2022

IV Jornadas de Innovación Universitaria InnovaUDIMA con Tecnología Educativa
InscripciónProgramaLibro de actas JIUTE 2022Ver conferencias 2022Ediciones anteriores

PRESENTACIÓN

Las JIUTE – IV Jornadas de Innovación en Tecnología Educativa de la UDIMA están abiertas a todas las personas interesadas en la evolución que las herramientas tecnológicas y las nuevas metodologías están propiciando en la educación en todas sus etapas y niveles.

El objetivo principal es que los participantes presenten y conozcan trabajos realizados en el área de la innovación con tecnología educativa, intercambiando sus experiencias y compartiendo las mismas con el resto de la comunidad académica y científica. En el marco de estas Jornadas se llevarán a cabo diferentes sesiones y talleres en torno a la investigación y práctica innovadora con tecnología educativa.

Se podrán realizar propuestas para la presentación de comunicaciones orales mediante el envío de un extended abstract (resumen extendido) únicamente a través de la aplicación electrónica que aparece en esta página en el apartado de instrucciones para el envío de comunicaciones.

20 y 21 de Octubre de 2022
Asistencia gratuita
Online y presencial: Campus de la UDIMA en Collado Villalba

Programa

JUEVES 20 DE OCTUBRE

10.00H - 10.15H - PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Y APERTURA DE LAS JORNADAS. MIEMBROS DE LA MESA INAUGURAL:

  • Dña. Concepción Burgos García – Rectora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
  • Dña. María Aránzazu de las Heras García – Presidenta de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
  • Dña. Silvia Prieto Preboste – Directora de Innovación de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)

10.15H - 11:15H - MESA I: APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS EN LA ERA DIGITAL. MODERA: Dña. Leticia Santana Negrín.

  • Óscar Merino Marchante, “Gamificando el aprendizaje de la Lengua: propuestas innovadoras”
  • Álvaro Ferré Galvañ, “FLIP como plataforma de aprendizaje de una lengua extranjera”
  • Rebeca Castañer Berenguer, “Instagram como espacio de interacción con los estudiantes de ELE”
  • Aurora Centellas y Elena Alonso de Mena, “Telegram, una experiencia invisible que une lo académico con el aprendizaje cotidiano”

11.15H - 12.00H - PONENCIA INAUGURAL: LIVING IN A CROSS REALITY.

  • PONENTE: Yaiza Rubio Viñuela.
  • MODERA: Dña. Silvia Prieto Preboste.

12.00H - 12.15H - DESCANSO

12.15H - 13.15H - MESA II: METODOLOGÍAS DOCENTES CON HERRAMIENTAS DIGITALES. MODERA: Isabel Martínez Álvarez.

  • Maria Isabel Sardon de Taboada, “TICs para la aplicación del Agile Learning en la enseñanza de la Arquitectura”
  • Laura Bermejo, “Prácticas de imaginación colectiva: presentación del proyecto PLATTICA”
  • Adrián Galiana, Alicia Onieva Lupiáñez, Eva Izquierdo Sotorrio, Irene Caro Cañizares, María Rueda Extremera y Laura Alonso Recio, “El uso de la práctica deliberada virtual mediante Branching Scenarios para la mejora de las habilidades terapéuticas en Psicología (Proyecto Sócrates)”
  • Miguel Ángel Sevilla Duro, “Enseñanza en el uso de softwares jurídicos a estudiantes del Grado en Derecho y el Máster en Abogacía”

13.15H - 14.15H - MESA III: EXPERIENCIAS DE GAMIFICACIÓN Y SERIOUS GAMES. MODERA: Guillermo Abia Palomo.

  • Gemma Minero Alejandre, “Dando la vuelta a la gamificación. Creación de fichas de Quizlet por el estudiantado del Grado en Derecho y ADE”
  • Alicia Onieva Lupiáñez, “Escape-rooms colaborativos como estrategia para fomentar el desarrollo de las competencias de trabajo en equipo”
  • María Irene Oubiña Mosteiro, Francisco Otero Otero y José Francisco Suárez Roa. “EducaEscacsIB: Tecnología para la educación apoyada en el ajedrez educativo”
  • Eva García Beltrán, “Desafío Playablanca: una propuesta de aprendizaje gamificado en la formación de docentes de educación secundaria”

14.15H - 16.15H - DESCANSO (COMIDA)

16.15H - 17.15H - MESA IV: TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. MODERA: Lucas Castro Martínez.

  • F. David de La Peña Esteban, Isaac Seoane Pujol y Jackeline Spinola, “Uso de software educativo para mejorar las habilidades de resolución de problemas en la asignatura de Organización de la Producción”
  • Silvia Prieto y Jose Manuel Chamorro, “El aprendizaje basado en escenarios como estrategia de desarrollo de competencias para afrontar el proceso de selección de personal”
  • María del Carmen Giménez-Molina y Manuela Cañizares Espada, “Aula invertida en la educación online. Caso práctico en la Universidad a distancia de Madrid”
  • Aitana González Ortiz de Zárate, Arina Gruia Anghel y Luis Manuel Fernández Martínez, “Evaluación de una experiencia de aprendizaje móvil en educación a distancia”

17.15H - 17.45H - PONENCIA: LABORATORIOS REMOTOS: MEJORANDO LA EDUCACIÓN STEM MEDIANTE LABSLAND.

  • PONENTE: Luis Rodríguez Gil.
  • MODERA: Dña. Silvia Prieto Preboste.

17.45H - CONCLUSIÓN Y CIERRE DEL PRIMER DÍA DE JORNADAS


VIERNES 21 DE OCTUBRE

10.00H - 11.00H - MESA V: USO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. MODERA: Isaac Seoane Pujol.

  • Olga Martínez Moure, Mercedes Raquel García Revilla y Juan Luis Rubio Sánchez, “Herramientas tecnológicas necesarias para la adquisición de las competencias en el ámbito del turismo”
  • Elena Sánchez González, Almudena Sánchez Sánchez, Julián Roa González y Natalia Sánchez Sánchez, “Uso de recursos didácticos en la educación secundaria española”
  • Luis Octavio Alpizar Garrido y Héctor Martínez Ruiz, “Innovación para el regreso a la nueva etapa educativa”
  • Ayar Rodríguez de Castro y María Matarranz García, “Hacia una formación pedagógica transversal crítica y reflexiva en los programas de formación del profesorado online: el proyecto #MejoresDocentesII”

11.00H - 12.00H - MESA VI: DIVERSIDAD E INCLUSIÓN. MODERA: Alba García Barrera.

  • Estíbaliz Pérez Asperilla, Cristina Fernández Aragón y María Coral González, “Mujeres por la Innovación, la Ciencia y el Arte: construyendo la plataforma educativa MICA”
  • Ana María Furió Álvarez, “Una mirada en el aula a las Sinsombrero”
  • Patricia Madrigal Barron, Susana Vázquez-López y Pedro Aceituno Aceituno, “Competencias digitales como factor de inclusión educativa en el ámbito universitario”
  • Jose Manuel Marin Marin, “Proyecto Atenxia, la tecnología como vía para facilitar el aprendizaje a los alumnos con trastornos de atención y dislexia”

12.00H - 12.15H - DESCANSO

12.15H - 13:00H - PONENCIA DE CLAUSURA - «TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO APOYO A LA INCLUSIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES».

  • PONENTE: Guadalupe Montero de Espinosa Espino.
  • MODERA: Verónica Nistal Anta.

13.00H - CONCLUSIONES Y DESPEDIDA DE LAS JORNADAS

Ponentes principales

GUADALUPE MONTERO DE ESPINOSA ESPINO

DIRECTORA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN SMILE AND LEARN

YAIZA RUBIO VIÑUELA

CHIEF METAVERSE OFFICER EN TELEFÓNICA

LUIS RODRÍGUEZ GIL

CO-FUNDADOR & CTO DE LABSLAND

Comité organizador

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
DIRECTORA DE INNOVACIÓN
DECANO DE LA ESCUELA DE CIENCIAS TÉCNICAS E INGENIERÍAS
DIRECTORA DEL GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROFESORA DE UDIMA Y COORDINADORA DE LA UNIDAD DE NECESIDADES ESPECIALES
TÉCNICO EN INNOVACIÓN EDUCATIVA
DIRECTORA DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA Y PERSONALIZADA

Comité científico

VANESSA FERNÁNDEZ CHAMORRO

ISABEL MARTÍNEZ ÁLVAREZ

VERÓNICA NISTAL ANTA

ALBA GARCÍA BARRERA

JOSÉ JAVIER MOYA ARROYO

GUILLERMO ABIA PALOMO

JULIÁN ROA GONZÁLEZ

CORAL GONZÁLEZ GARCÍA

AITANA GONZÁLEZ ORTIZ DE ZARATE

OLAYA MARTÍN RODRÍGUEZ

AURORA CENTELLAS RODRIGO

JOSÉ LOMINCHAR

OLGA MARTÍNEZ MOURE

LUIS FELIPE LÓPEZ ÁLVAREZ

AYAR RODRÍGUEZ DE CASTRO

Certificados de participación y libro de Actas

Los ponentes recibirán un certificado de presentación de la ponencia en las Jornadas, un certificado de asistencia y el libro de Actas. Ambos certificados tendrán un coste único de 20€ por autor.
No se entregará el certificado de presentación de aquellos trabajos que no sean expuestos durante la celebración de las jornadas, en la hora y fecha adjudicadas. Además, no tendrán posibilidad de aparecer en ninguna de las publicaciones derivadas de las Jornadas.
Los certificados de asistencia para los asistentes a las Jornadas, tendrán un coste de 20€ por certificado. Se enviarán en formato electrónico y se deberán cumplir unos criterios mínimos de asistencia.

 

Modalidad de presentación de trabajos

El tiempo permitido para cada comunicación oral es de 10-15 minutos, más un breve turno para preguntas de la audiencia. Las comunicaciones aceptadas serán agrupadas por el comité científico en sesiones temáticas.

 

Áreas Temáticas

  1. Metodologías docentes con herramientas digitales.
  2. Experiencias de gamificación y serious games.
  3. Materiales y recursos tecnológicos didácticos.
  4. Aprendizaje mediante herramientas TIC.
  5. Uso de tecnologías para la enseñanza-aprendizaje.
  6. Adquisición de competencias tecnológicas.
  7. Técnicas y herramientas tecnológicas para la evaluación.
  8. Experiencias tecnológicas de coordinación y seguimiento.
  9. Competencias digitales.
  10. Otros aspectos de la innovación tecnológica educativa.

Organizadores

Colaboradores

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram