La Universidad online más cercana

JIUTE 2021

III Jornadas de Innovación Universitaria InnovaUDIMA con Tecnología Educativa
ProgramaLibro de actas JIUTE 2021Ver conferencias 2021Ediciones anteriores

PRESENTACIÓN

Las III Jornadas de Innovación en Tecnología Educativa de la UDIMA están abiertas a todas las personas interesadas en la evolución que las herramientas tecnológicas y las nuevas metodologías están propiciando en la educación en todas sus etapas y niveles. Las III Jornadas InnovaUDIMA con tecnología educativa (JIUTE 2021) están organizadas por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

El objetivo principal es que los participantes presenten y conozcan trabajos realizados en el área de la innovación con tecnología educativa, intercambiando sus experiencias y compartiendo las mismas con el resto de la comunidad académica y científica. En el marco de estas Jornadas se llevarán a cabo diferentes sesiones y talleres en torno a la investigación y práctica innovadora con tecnología educativa.

Se podrán realizar propuestas para la presentación de comunicaciones orales mediante el envío de un extended abstract (resumen extendido) únicamente a través de la aplicación electrónica que aparece en esta página en el apartado de instrucciones para el envío de comunicaciones.

Ver grabaciones
21 y 22 de Octubre de 2021
Asistencia gratuita
Evento online

Programa

JUEVES 21 DE OCTUBRE

16.00H - 16.15H - PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Y APERTURA DE LAS JORNADAS. MIEMBROS DE LA MESA INAUGURAL:

  • Dña. Concepción Burgos García – Rectora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
  • Dña. María Aránzazu de las Heras García – Presidenta de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
  • Dña. Silvia Prieto Preboste – Directora de Innovación de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)

16.15H - 17.00H - PONENCIA INUGURAL - «NUEVAS TENDENCIAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EDUCATIVA».

  • PONENTE: Dra. Dña. Ana Landeta. Profesora de la Universidad a Distancia de Madrid.
  • MODERA: Dña. Silvia Prieto Preboste

17.00H - 18:30H - MESA I: PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA D ELA UDIMA. MODERA: Dña. Silvia Prieto Preboste.

  • Julián Roa González, Elisa Lucas Barcia, Jose Luis Diaz Palencia y Natalia Sánchez Sánchez, «Espacios de aprendizaje
    en Educación Secundaria española durante la pandemia por COVID-19″
  • Sonia Pamplona, Javier García García, Isaac Seoane Pujol, F. David de la Peña Esteban and Javier Bravo-Agapito, «Creación y uso de software educativo para mejorar la comprensión de conceptos en la asignatura Sistemas
    Operativos»
  • Coral González García, Cristina Fernández Aragón and Estíbaliz Pérez Asperilla, «Dinamización del Aula Virtual y visibilización de la mujer en el ámbito STEM a través del diseño de avatares»
  • Maria Matarranz García and Ana Otto Cantón, «Proyecto de Innovación para la Mejora de la Formación del Docente
    en el Aula Virtual #MejoresDocentes»
  • Elena Alonso-De-Mena, Isabel Martínez-Álvarez, Elisa Lucas-Barcia y Alba García-Barrera, «Evaluación educativa en Moodle»
  • Alicia Onieva Lupiáñez y Carolina Arrieta Castillo, «Gamificación para dirigir la motivación de los aprendientes hacia contenidos lingüísticos»
  • José María Díaz-Nafria, Isaac Seoane-Pujol, Antonio Muñoz-Montoro, Javier Bravo-Agapito and Manuela Cañizares-Espada, «GlossaLAB.2.edu: Integrando y co-creando aprendizaje mediante glosarios interdisciplinares y herramientas de análisis e interoperabilidad semántica»

18.30H - CONCLUSIÓN Y CIERRE DEL PRIMER DÍA DE JORNADAS


VIERNES 22 DE OCTUBRE

10.00H - 10.45H - PONENCIA PRINCIPA - «CÓMO CREAR VÍDEOS EDUCATIVOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO».

  • PONENTE: Roxana Falasco.
  • MODERA: D. Guillermo Abia Palomo.

10.45H - 11.45H - MESA II: GAMIFICACIÓN Y RECURSOS AUDIOVISUALES EDUCATIVOS. MODERA: Guillermo Abia Palomo.

  • Gemma Minero Alejandre, «Gamificación y recursos audiovisuales en enseñanzas de Grado»
  • Alicia Onieva Lupiáñez, «Gamificación como herramienta para fomentar la interacción social y el sentimiento depertenencia»
  • David Carrizo Aguado, «La interiorización de conocimientos jurídicos a través de la técnica de Gamificación»
  • Jose Domingo Portero Lameiro, «Cine e Historia Económica: The grapes of wrath de John Huston»

11.45H - 12.00H - DESCANSO

12.00H - 13.00H - MESA III: TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN. MODERA: Isabel Martínez Álvarez.

  • Luis Matosas-López, «Cómo la metodología flipped learning apoyada en TICs salió reforzada tras la pandemia.Un análisis pre-Covid-19 vs pos-Covid-19»
  • Marco Ramos Ramiro, «Las tecnologías digitales en los centros de educación de personas adultas: percepcionesdel profesorado de educación secundaria»
  • Paola Dellepiane, «Hibridación hacia un contexto de virtualidad en la formación docente»
  • Ayar Rodríguez de Castro y José Manuel Crespo Castellanos, «Estrategias de formación del profesorado endocencia online basada en TIG»

13.00H - 14:00H - MESA IV: APRENDIZAJE UBICUO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. MODERA: Dña. Verónica Nistal Anta.

  • Aurora Centellas-Rodrigo, Elena Alonso-De-Mena y Silvia Prieto-Preboste, «Investigar para innovar ytransformar el aula de lenguas extranjeras. Telegram como propuesta de aprendizaje ubicuo»
  • Nuria Álvarez Auñón, Álvaro Ferré Galvañ y Aurora Centellas Rodrigo, «Telegram, un entorno para practicaruna lengua extranjera»
  • Eduardo San Rufo Ecay, «Uso de la robótica virtual en el aula»
  • Martina Polo Melgarejo, Izaskun Zurbitu Aldama, Ekaitz Esteban Echeverria y Anaïs Iglesias Sánchez, «Transformación Digital en el Grado de Gastronomía y Artes Culinarias: el caso de Basque Culinary Center»

14.00H - 16.00H - DESCANSO (COMIDA)

16.00H - 17:00H - MESA V: INNOVACIÓN EDUCATIVA. MODERA: D. Guillermo Abia Palomo.

  • Manuel Daza López y Teresa Vera Mariscal, «Educar a través de las emociones»
  • Luisa Marilia Cantisano, Rocío González-Soltero, Noelia Belando Pedreño, María Ascensión Blanco Fernándezy Ángel Ballester Sánchez, «ePSICONUT: Programa de Salud Digital para Adquirir Hábitos Saludables y Mejorarel Bienestar Subjetivo en Estudiantes Universitarios»
  • Igor Ahedo Gurrutxaga, «El podcast como herramienta “política” para el aprendizaje de ciencia política basado enproyectos»

17.00H - 18:00H - PONENCIA DE CLAUSURA - «OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN LA ENSEÑANZA DIGITAL».

  • MODERA: Dña. María Matarranz García.
  • PONENTE: Victoria Eugenia Lamas Álvarez

18.00H - CONCLUSIONES Y DESPEDIDA DE LAS JORNADAS

Organizadores